El screening o pesquisa neonatal, también llamada prueba de sangre del talón, es un análisis de sangre que se le realiza a todos los recién nacidos para detectar enfermedades severas que pueden no mostrar síntomas al principio de la vida pero su diagnóstico y tratamiento precoz son fundamentales para que no se genere un daño severo e irreversible.
Por ley se establece que es obligatorio realizar este examen a todos los recién nacidos, para seguimiento y diagnóstico.
¿Qué enfermedades detecta el screening neonatal? y… por qué es importante hacerlo?
1) Hipotiroidismo Congénito Primario (HCP)
2) Fibrosis Quística (FQ)
3) Fenilcetonuria (PKU)
4) Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC)
5) Galactosemia (GAL)
6) Deficiencia de Biotinidasa
7) Enfermedad de Orina de Jarabe de Arce
¿ Querés más info sobre las patologías que detectamos con el screaning neonatal ? Mira este LINK del gobierno de Argentina que lo explica brevemente.
A temprana edad estas patologías no suelen tener signos y síntomas notorios, por lo que a través de la prueba de sangre del talón se pueden detectar precozmente e implementar un tratamiento que prevenga discapacidades irreversibles a nivel mental y/o físicas en el recién nacido. Por ese motivo, es muy importante diagnosticarlas a tiempo para tratarlas y mejorar la calidad de vida de los niños.
Específicamente… ¿cuándo se debe realizar la pesquisa neonatal?
Este examen se debe realizar después de cumplidas las primeras 24 hs de la PRIMERA INGESTA DE LECHE, por el contenido de lactosa, y antes de superar el 5° DIA DE VIDA. En ciertos casos como prematurez, bajo peso, utilización de corticoides en la mamá durante el embarazo o en el recién nacido, entre otras circunstancias se deberá repetir a los 15 días.
Si algunos de los resultados se encuentran alterados se procederá a repetir o realizar pruebas diagnósticas más exactas para confirmar el diagnóstico de dicha enfermedad.