Como padres, que debemos hacer si nuestro hijo nos cuenta que fue abusado. ¿Cómo reaccionarías vos?. ¿Qué harías?.
Elegí pediatría porque creo que los niños son lo más puro que existe, ellos más allá de las daniñadas y travesuras que puedan hacer, no tienen maldad, no existe en ellos la idea de hacer algo para generar un daño. En cambio los adultos si, tienen la capacidad de hacer daño con intención, y unas de las cosas que me propuse como pediatra es proteger a los pequeños. Las consultas donde observo una criatura que se comporta de una forma anormal son la que más me preocupan. Pasan por mi consultorio cientos de niños, y muchos de ellos regresan más de 3 veces al año.
Siempre que algo me llama la atención, pongo todo mi esfuerzo para tratar de captar lo que está pasando, muchas veces con una consulta no basta, y es cuando cito para controles más seguidos.
Antes que nada debemos tranquilizarnos y asegurarnos que realmente nuestro hijo fue abusado, y de esta manera no acusemos a un posible violador sin tener las pruebas necesarias para que sepamos con certeza que dicho sujeto cometió ese terrible acto. Si no estas segura que tu hijo fue abusado te recomiendo que leas la nota que te explico como podemos detectar que nuestro hijo fue abusado. Para ver dicha nota entra AQUI
Antes de hacer algo si mi hijo fue abusado, hay que diferenciar 3 escenarios distintos:
– Niño abusado por un extraño: Este caso suele ser el más común denunciado por la familia del niño, ya que el niño suele pedir ayuda a sus padres rápido, ya que suele estar acompañado de agresión física y estos no dudan de denunciar la situación.
– Niño abusado por una persona extrafamiliar: pero significativo para el niño, no suele existir agresión física, pero si está presente la seducción y el secreto entre el niño y esta persona, si los padres logran romper ese pacto es cuando se suele denunciar
– Niño abusado por un familiar: este es el caso más difícil de denunciar y de diagnosticar, ya que el abuso se convierte en un secreto familiar.
¿Qué siente un niño cuando es abusado?
Es muy importante saber que siente nuestro hijo cuando fue abusado para comprenderlo, y saber cómo abordarlo en estas circunstancias.
– Desprotección: cuando el niño se va dando cuenta de lo que está sucediendo tiende a contarlo a sus padres o a la persona que le inspire confianza. El descreimiento, y el prejuicio, hace que el niño se desilusione, se sienta desamparado y hasta logre generar un sentimiento de culpa.
– Se logra el secreto del niño por continuas amenazas, hacia él y su familia inclusive, lo que genera en el niño culpa y temor que se va aumentando con el paso del tiempo.
– El niño puede encontrarse con dos tipo de sentimientos: malo, sucio y merecedor del castigo o bien se crea un conflicto con su padres, lo cuales no lo están protegiendo asumiendo que la culpa es de ellos.
Y a todo esto: ¿Qué características suelen tener los abusadores de niños?
¿Los abusadores de niños tienen características similares entre ellos?
– Más del 90% de los abusadores se trata de hombres.
– En el 70% de los casos son mayores de 35 años.
– Pueden ser profesionales.
– Suelen buscan trabajos o actividades que les permitan estar cerca de los niños.
– Nivel social: medio o medio-alto.
– El 75% no presentan antecedentes penales.
– Nivel de reincidencia es muy alto, aún después de ser descubiertos y condenados.
– Muestran buen comportamiento en la cárcel.
– No reconocen los hechos ni asumen su responsabilidad.
– Normalmente tienen una familia a su cargo y, con frecuencia, hijos pequeños.
¿Qué nos hace pensar esto?
Que hasta la persona más buena, con un buen nivel social, con estudios, que en apariencia le gustan los niños, y hasta tiene una familia a la cual “proteger” puede ser un abusador que haga daño a nuestros pequeños. No volvernos paranoicos pero sí estar atentos, observar las conductas,tanto del niño como de los adultos, no solo de los extraños sino también dentro de la familia, ya que los abusos más frecuentes se dan dentro del ámbito familiar y no dejar al niño con cualquier extraño.
¿Qué debo hacer si mi hijo fue abusado?
Como primera instancia darle seguridad al niño, protegiéndolo del agresor, y creyéndole en lo que nos está contando, su mayor miedo es que no le creamos o lo castiguemos.
Brindarle un ambiente seguro, como profesionales de la salud o de un establecimiento educativo, debemos asegurarnos que las personas con las cuales dejemos al niño comprendan la situación y sean capaces de proteger al pequeño y sobre todo no agobiar al niño con preguntas, sino vamos a lograr que el niño se sienta más intimidado y no quiera hablar. Al contar lo que está sucediendo fue muy valiente, porque en ese momento es cuando rompió la manipulación que había creado el abusador.
Mientras, realizar la denuncia en la comisaria mas cercana, si la criatura fue violada, no bañarlo, ni quitarle su ropa, recurrir así al hospital mas cercano, para que toda su ropita sea parte de la evidencia y se realice el examen físico y el protocolo que sea necesario.
Si queres saber más sobre abuso infantil, tal vez te puede interesar la nota » «como detectamos que nuestro hijo fue abusado» la podes ver entrando en este LINK. También me parece interesante recomendarte un artículo de Unisef, sobre los abusos sexuales y el embarazo forzado en la niñez y la adolescencia. Podés descargarlo AQUI.