Convulsión

Cuando un niño convulsiona es un momento de gran conmoción familiar, es realmente una situación muy desesperante, es común en el relato de los padres encontrar “la sensación de muerte”.

El cerebro tiene un “sistema eléctrico” bien controlado, cuando de repente en un área se produce una descarga eléctrica, que puede ser producto de múltiples causas, esta puede generar alteración de la conciencia y movimientos involuntarios violentos y rítmicos que es lo que llamamos convulsiones.

  Según la edad del niño tiene distintas formas de presentación:

En los lactantes se puede observar la mirada fija hacia un lugar, que al mover la cabecita los ojos siguen en la mirando hacia la misma dirección, sin responder a estímulos y movimientos en la boca, como si estaria chupando un chupete, o masticando. Son menos típicos los movimientos rítmicos de las extremidades, es más común que pierdan el tono y estén “flojitos”.

En los niños mayores tienden a presentar movimientos, como sacudidas en todo su cuerpo o en una parte, puede ser simplemente un miembro, también pueden presentar rigidez sin movimientos atípicos y es una forma de convulsión.

Las convulsiones pueden tener diferentes causas:

  • Meningitis.
  • Convulsiones febriles.
  • Traumatismo de cráneo.
  • Intoxicaciones.
  • Síndromes epilépticos.
  • Metabólicas. (en los recién nacidos la hipoglucemia puede generar convulsiones).

Por lo que sus diagnóstico requiere un relato preciso de los padres, y una serie de estudios como tomografía, punción lumbar y electroencefalograma según sea la causa que se sospeche.

¿Qué es lo que debemos hacer cuando un niño convulsiona?

  • Alejar del niño todo elemento con el cual se pueda golpear.
  • Colocar una almohada o un abrigo debajo de la cabeza para amortiguar los golpes.
  • En el caso que tenga secreciones en la boca o vomite colocarlo en posición de costado.
  • NO intentar meter los dedos dentro de la boca del niño para sacarle la lengua, van a lograr que los muerda y la lengua nunca puede generar una asfixia.
  • NO intente administrarle ningún medicamento por boca mientras esté convulsionando y tampoco si todavía no está del todo consciente luego de una convulsión.
  • Intente en lo posible observar la hora, para saber la duración de la convulsión, es una situación muy estresante que parece que dura 30 minutos y solo debería durar 2 minutos.

Llame a un servicio de emergencia o asista a una guardia médica:

  • Si es el primer episodio de convulsión.
  • Si los labios del niños se ponen azules.
  • Si el evento es producto de intoxicación o traumatismo.
  • Si presenta sintomas de vomitos, fiebre y rigidez de nuca
  • Si la convulsión dura más de 5 minutos, y vuelve a realizarla antes de las 24 hs del episodio anterior.
Doctora Jesi
Doctora Jesi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *