Si presentas sospechas de que tu hijo fue abusado, no te pierdas esta nota en la cual detallaremos los signos que puede presentar, y que indican que probablemente este siendo víctima de abuso sin que te des cuenta.
En la actualidad se puede hablar de temas que anteriormente eran tabúes, evolucionamos como personas, y como sociedad, ya no queremos callar los secretos ocultos que nos ensuciaban y nos generaban culpas que no eran nuestras. Hoy al defendernos unos a los otros generamos una conciencia social. Por esto como adultos, debemos cuidar a los más vulnerables que tenemos: Los niños.
Los niños son el blanco más fácil para los abusos y los maltratos, son presas fáciles por ser pequeñas, y por tener bajas defensas. Por esto nuestra responsabilidad es estar atentos, prestarles mucha atención, defenderlos y lo más importante darles un ambiente seguro para vivir.
¿Ves conductas extrañas en un niño? ¿tenés miedo que un niño cercano esté siendo abusado? ¿cómo me doy cuenta que está siendo abusado?¿Cuáles son los signos que debo estar atento? y sobre todo ¿Qué debo hacer si me entero que existe un abuso?. Son todas las preguntas que surgen en estos momentos con tantas causas denunciadas.
Voy a responder estas preguntas en esta nota y en la nota de ¿Qué debo hacer si mi hijo fue abusado?¿Cómo entenderlo y ayudarlo?, para que estén atentos y nos ayuden a combatir contra estas personas que dañan los más importante que tenemos: Nuestro pequeños:
¿A qué me refiero con abuso infantil?
“Al compromiso de un niño en actividades sexuales que no corresponden a su etapa evolutiva, es decir, a su desarrollo psicosexual; siendo por definición emocionalmente inmaduro y dependiente, no está capacitado para dar su consentimiento a acciones que violan los tabúes de los roles familiares y de la cultura a la que pertenece.” define la Sociedad Argentina de Pediatría. A esto debemos agregar que no solo nos referimos a abuso sexual a la penetración vaginal, oral y anal si no también incluye el exhibicionismo, la pornografía, la masturbación y el contacto indebido, etc. En resumen todo lo que genere una actividad sexual relacionada con un niño, sea por un adulto o por un niño mayor. Si la actividad es generada por otro niño, también se debe sospechar abuso sexual en el niño que lleve a cabo dichas acciones.
¿Cuáles son los factores de riesgo que debemos tener presentes si sospechamos que nuestro hijo fue abusado?
– Propias del niño: Menores de 5 años, niñas, introvertidos, que presenten discapacidad, pasividad, ausencia de padres, o conflictos entre ellos.
– Propias de la familia: divorcio, abandono, conflictos maritales, nuevas parejas de ambos padres, también en esto esta incluido: colecho, exhibicionismo, pornografía, hacinamiento.
– Factores socioeconómicos: pobreza, promiscuidad, aislamiento.
¿Cuales son los signos que puede estar demostrándome que mi hijo está siendo abusado?
Según la edad:
En Lactantes (1 mes a 2 años):
Irritabilidad y llanto injustificado.
En la primera infancia:
– Que se masturben en forma excesiva.
– Juegos sexuales que no son apropiados para la edad.
– Trastornos durante el sueño (pesadillas, terrores nocturnos).
– Miedos intensos (en el momento de ir a la cama, estar cerca de ciertas personas).
– Cambios en los hábitos alimenticios.
– Llanto excesivo, que no calma sin explicación.
Los niños en edad escolar pueden presentar:
– Trastorno en el aprendizaje.
– Dificultad al integrarse con sus pares.
– Dolores de cabeza o abdominales sin causa biológica.
– Fobias.
– Que se orina o defeque encima por la noche.
– Miedo a que lo vean sin ropa.
En la adolescencia se manifiestan a través de
– Dolores de cabeza o abdominales sin causa biológica.
– Trastornos alimenticios: bulimia o anorexia.
– Fugas del hogar.
– Consumo de alcohol, tabaco u otras drogas.
– Manifestaciones autoagresivas.
– Intentos de suicidio.
– Conductas sexuales inapropiadas.
– Conducta antisocial.
– Abandono del colegio.