bulimia y anorexia en adolescentes

Bulimia y anorexia en adolescentes ¿Cómo detectarlas?

La adolescencia para muchos puede ser una etapa complicada y es cuando suelen aparecer estos trastornos alimentarios conocidos como bulimia y anorexia.
Un día, en el consultorio, como cualquier otro, llego la mamá de Lulú, con Martina su hija mayor de 14 años, mi primera pacientita de la mamá, ella ya es toda una señorita, ya no juega más con los juguetes de mi consultorio, aunque de vez en cuando agarra una tortuguita con la que sabía jugar y la mantiene en sus manos durante la consulta, siempre encuentro en ella la niña que era cuando tenía entre 3 y 5 años que le hacía upa para poder explicarles las cosas a su mamá y ella se quedara quietita un ratito, era una nena muy inquieta pero excelente.
Hoy me traía una duda especial, la mamá notó que bajo un poco de peso, más allá que es una nena que siempre fue dentro de lo normal un poco mas flaca, y por lo que me comenta su mamá se encuentra más irritable y cambió la forma de contestar, ella tiene notas altas, es abanderada del colegio y extremadamente exigente consigo misma. La mamá me comenta que las compañeritas del colegio también están un poco “obsesivas” con el peso, y cuentan las calorías que tienen los alimentos y rechazan los ricos en grasas.
De alguna forma me llamó la atención el relato de la mamá, por lo que le dije que esté atenta a la alimentación de Martina, que no le demuestre extremada atención porque sino ese comportamiento va a ser peor, y a escondidas, ya está en una edad que los pares tienen una gran importancia, así que hay que observarlos de lejos, dándoles su espacio, pero atentos.

La mamá preocupada me pregunto… ¿A qué cosas tengo que estar atenta para saber si se trata de bulimia o anorexia?

Por lo cual yo le explique que los trastornos alimenticios como la bulimia y la anorexia son problemas muy característicos en la adolescencia, la imagen corporal comienza a ser importante cuando antes no lo era, el querer imitar a los pares para caerles mejor, para tener un grupo de amigos, la ropa, que la locura de los talles y las modas nuevas logran en los adolescentes problemas de autoestima. Por lo que, a los adolescentes hay que tenerlos mas en casa, para observarlos, tener un diálogo fluido con los hijos es fundamental, pero no ser su mejor amiga/o, porque la figura de padre no es ocupar ese rol, es el de aconsejar, apoyar y dar un buen reto a tiempo si es necesario, no hay que perder la figura del padre, mas en esos momentos, de incertidumbre e incomprensión de los niños entre chiquitos y futuros adultos.
Según Wikipedia Anorexia es junto a la bulimia, un conjunto de trastornos de la conducta alimentaria. Lo que distingue a la anorexia nerviosa es el rechazo a la comida y el miedo obsesivo a engordar. En cuanto a la bulimia el individuo se aleja de las formas de alimentación saludables, consumiendo comida en exceso en períodos de tiempos muy cortos, también conocidos como «atracones», seguido de un período de arrepentimiento, el cual puede llevar a intentar eliminar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes.
Hay perfiles psicológicos que nos orientan a la hora de sospechar un caso de Bulimia o Anorexia que veremos a continuación.

¿Cómo identificar Anorexia en adolescentes?:

1- presentan una imagen distorsionada de su cuerpo ( se ven obesos o sobre excedido de peso).
2- No son conscientes de que están enfermos, ellos están convencidos que lo que hacen está bien y que es necesario, que lo demás no lo entienden.
3- presentan mucho miedo a ser o estar obesos.
4- Son muy exigentes, de aquí la exigencia con su cuerpo.
5- Comienzan con los pares, pero luego tienden a alejarse de todos.
6- Pueden presentar asociado depresión.
7- Cuentan las calorías de los alimentos.
8- Comen lento, les cuesta terminar toda la comida del plato, mastican mucho tiempo.
9- Comienzan con síntomas: amenorrea (ausencia de menstruación), caída del cabello, piel seca, hipotensión, lipotimias, hipotermia, desmayos.
10- Esconden o tiran la comida del colegio o de la merienda, o en casa cuando se los obliga a comer.

¿Cómo identificar Bulimia en adolescentes?:

1- Presentan una imagen distorsionada de su cuerpo (se ven obesos o con sobrepeso) o en comparación con la anorexia que suelen ser de bajo peso, el paciente bulímico si suele presentar un peso sobre excedido o ser obeso.
2- Ellos sí son concientes que lo que hacen está mal, que sus hábitos alimenticios están equivocados y que le hacen daño a su salud, por lo que presentan sentimiento de culpa, pero sienten que no pueden parar por más que lo intenten.
3- Están cansados de su imagen corporal, pudieron haber probado dieta o ser víctimas de bullying por lo que no encuentran otra salida.
4- Presentan momentos de autoexigencia y momentos de abandono.
5- Se vuelven irritables, abandonan la mayoría de los proyectos que comienzan.
6- Cursan con momentos de depresión alternados con momentos de euforia, sienten mucha culpa.
7- Presentan conductas de compensación por la comida en exceso ingerida como la utilización de laxantes, tomar mucha agua, o provocarse el vómito.
8- Comen grandes porciones, rápido, cortando grandes bocados, con mucha ansiedad.
9- Presentan sintomas: grandes cambios de peso, deterioro de las piezas dentales, signo de Russell (callos en los dedos por el rozamiento con los dientes al producirse los vómitos), uñas amarillas, síntomas por hipopotasemia que se pierde en los vómitos.
10- Presentan atracones de comida: que es una alimentación rápida, excesiva, la mayoría de alimentos ricos en azúcar o grasas, luego de estos comienzas la culpa y las conductas compensatorias, que la más utilizada por los bulímicos es la de producirse el vómito.

En el caso de que ustedes vean conductas que les llamen la atención, o si dentro de los ítems ven reflejados a su hijo, no se alteren, controlenlos, mirenlos, y llevenlo al pediatra para hacer un chequeo general, también es bueno hacer una consulta con el especialista antes para contarle esto que están viendo, para que los oriente y para que en la consulta sepa qué buscar, y no se lo siente al niño en un banquillo de los acusados, porque esto va a hacer que el niño sienta que está haciendo algo mal y lo esconda. Nosotros que conocemos a los niños desde pequeños debemos darle las herramientas para salir de estos trastornos en el momento apropiado y no cuando ya hay síntomas y su salud se encuentra deteriorada. Una mamá atenta es la clave de un tratamiento a tiempo.

Tratamiento para los trastornos alimentarios

El éxito de los tratamientos para la bulimia y anorexia van a depender de la personalidad del paciente y cuanto desea cambiar y mejorar, el tiempo que lleva con ese transtorno, la edad, la familia que lo acompaña, la relación con la depresión, entre muchos otros factores. Aqui te dejo unos tratamientos que puede ayudar a revertir y mejorar la situación.
– Tratamientos
– Tratamiento para los trastornos alimentarios
– Tratamiento para la anorexia nerviosa en la adolescencia
– Tratamientos basados en la evidencia para la ANOREXIA NERVIOSA
– ¿Se cura totalmente la anorexia nerviosa?

Doctora Jesi
Doctora Jesi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *